
Author: Daniela Ruiz – Data Engineer
Las concesiones mineras, el aumento de las presas hidroeléctricas, la construcción de carreteras, la expansión de la agricultura, la ganadería, la deforestación y los cambios en la legislación de las áreas protegidas son sólo algunos de los problemas que indican que la Amazonia está en peligro. Por otro lado, la inteligencia artificial (IA) ha sido una de las tecnologías más disruptivas de los últimos años y se ha implantado en múltiples ámbitos, desde la industria del automóvil hasta la sanidad. En este sentido, la IA no se queda atrás a la hora de cuidar y preservar la Amazonia.
¿POR QUÉ DEBERÍA IMPORTARNOS?
As you may know, Amazon is called the “green lung of the Earth”. It is the world’s largest Rainforest, covering 6.7 million km2. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), casi el 60% de la selva está en Brasil, mientras que el resto se reparte entre otros ocho países (Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela y la Guayana Francesa)1.

El Amazonas alberga una increíble biodiversidad. ¡Por ejemplo, en un árbol de la Amazonia se pueden encontrar más tipos de hormigas que en algunos países enteros!2 Además, la Amazonia no sólo es una fuente vital de agua, alimentos, medicinas y madera, sino que también desempeña un papel fundamental en la estabilización del clima.
Los árboles de la Amazonia liberan diariamente 20.000 millones de toneladas de agua a la atmósfera, desempeñando un papel fundamental en los ciclos globales y regionales del carbono y del agua3. La selva amazónica es también el hogar de muchas comunidades indígenas que dependen de ella.
Despite its importance, the Amazon is in danger of reaching an irreversible point. And why is this so critical? We cannot tackle the climate crisis without the Amazon’s vital life-sustaining role. The Amazon rainforest is endangered due to a combination of factors, including:
- Deforestation: The Amazon rainforest is being rapidly cleared for commercial purposes such as agriculture, mining, and logging, which results in the destruction of crucial habitats and the release of large amounts of carbon into the atmosphere. Another major problem is the rising global demand for meat, leading Brazil to become the world’s biggest beef exporter. So yes, as you are imagining, the Amazon Rainforest is also cleared for cattle production.

- El cambio climático: La deforestación de la Amazonia contribuye al cambio climático, ya que la selva desempeña un papel crucial en la absorción del dióxido de carbono de la atmósfera. El cambio climático también provoca sequías e incendios, lo que agrava la deforestación.

- Tala y minería ilegales: La tala y la minería ilegales contribuyen significativamente a la deforestación en la Amazonia, y a menudo operan en zonas protegidas donde causan importantes daños medioambientales.
- Tráfico de fauna salvaje: El Amazonas alberga una gran variedad de especies únicas y amenazadas, y el tráfico de fauna salvaje es un problema importante en la región.

- Conflictos por la tierra: Hay conflictos constantes entre las comunidades indígenas y las empresas que intentan explotar los recursos de la Amazonia, lo que provoca desplazamientos y violencia.
- Expansión agrícola: La agricultura a gran escala se está expandiendo en el Amazonas, provocando la destrucción de los bosques y el desplazamiento de las comunidades indígenas.
Como se puede ver, todos estos factores están interconectados y se agravan mutuamente, lo que conduce a un círculo vicioso de destrucción y puesta en peligro de la selva amazónica. Aun así, uno de los principales problemas es la deforestación (ya sea causada por la actividad humana o por el cambio climático). La pérdida de la selva amazónica tendría importantes repercusiones en el clima mundial, la biodiversidad y las comunidades humanas que dependen de ella para su subsistencia y modo de vida.
¿HAY ALGUNA SOLUCIÓN A ESTOS PROBLEMAS?
Buenas noticias. Sí, hay soluciones. Hoy en día, muchas organizaciones están ayudando a la Amazonia, como World Wildlife Fund o One Tree Planted. Además, la tecnología, concretamente la Inteligencia Artificial, se está utilizando para ayudar a la selva amazónica de algunas formas que explicaremos a continuación.
Pero la verdad es que la IA no es una varita mágica de ayuda , debe ser vista como una herramienta que puede ayudarnos a resolver problemas y mejorar nuestras vidas, pero no es una solución mágica a todos los retos a los que nos enfrentamos. Para abordar la situación de la Amazonia, es necesario un esfuerzo concertado de los gobiernos, las comunidades locales y las organizaciones internacionales. Además, debe haber medidas reguladoras estrictas para preservar las zonas protegidas de la Amazonia.
Dicho esto, he aquí algunas soluciones para la Amazonia en peligro impulsadas por la IA, que se están aplicando actualmente:
- Mapping and monitoring: One of the essential things that can be done to prevent deforestation is to keep track of where it’s happening. AI could be used to analyse satellite imagery and detect changes in forest cover, allowing conservation organisations to focus their efforts on at-risk areas.
For example, to address this problem, the international NGO Rainforest Foundation has developed an AI application called “Forest Watcher” that uses satellite imagery to monitor deforestation in real-time. The application uses a machine learning algorithm to analyse satellite images and detect changes in vegetation cover. In addition, the application also uses field data collected by local communities to improve the accuracy of deforestation detection.

- Modelización predictiva: Mediante el análisis de datos históricos sobre tasas de deforestación, patrones climáticos y otros factores medioambientales. La IA podría utilizarse para crear modelos que predijeran dónde es más probable que se produzca la deforestación, qué especies son sacadas de su hábitat y cómo afectará la agricultura al suelo en el futuro. Esta información podría ayudar a orientar las decisiones políticas y los esfuerzos de conservación.
- Cumplimiento de la ley: Los conflictos por la tierra, el tráfico de especies silvestres, la tala ilegal y la deforestación suelen pasar desapercibidos porque ocurren en zonas remotas. Los drones dotados de IA y visión por computadora patrullan estas zonas e identifican actividades delictivas, lo que permite a las fuerzas de seguridad tomar medidas para ayudar a la fauna, la flora y los nativos de la zona.
- Educación y divulgación: La IA podría utilizarse para crear materiales educativos interactivos que enseñen a la gente la importancia de la selva amazónica y el impacto potencial que su pérdida podría tener en el medio ambiente. Esto podría concienciar y animar a más gente a tomar medidas de protección.
Conclusiones
En conclusión, la selva amazónica está en peligro constante debido a una combinación de factores como la deforestación, el cambio climático, la tala y la minería ilegales, el tráfico de especies silvestres, los conflictos por la tierra y la expansión agrícola. La pérdida de la selva amazónica tendría importantes repercusiones en el clima mundial, la biodiversidad y las comunidades humanas que dependen de ella. Sin embargo, existen soluciones para la deforestación de la Amazonia impulsadas por la IA, como el mapeo y el seguimiento, los modelos predictivos, la aplicación de la ley y la educación y divulgación. La IA puede ser una poderosa herramienta para ayudar en los esfuerzos de conservación.
Aun así, es esencial recordar que no se trata de una solución mágica. Es necesario un esfuerzo concertado de gobiernos, comunidades locales y organizaciones internacionales para abordar el problema de la Amazonia. Trabajando juntos y utilizando la tecnología de forma responsable, podemos ayudar a preservar la selva amazónica durante generaciones.
REFERENCIAS

Daniela Ruiz – Data Engineer
